El fin de la Mediocridad

 

El fin de la Mediocridad

 

Será por la manera en que fui tratado durante la era escolar, o quizás mi comprensión de el sistema educativo que siempre me llamaban la atención, y no lograba estar concentrado por periodos de tiempos largos y haciendo que la maestra tuviera momentos de incomodidad por mi “habladera”.

Y es que hoy día vemos como el sistema de educación no tiene relación alguna entre temas, o áreas específicas, cada una lleva una línea que no conecta en ningún momento con otras áreas ni busca complementar con otros campos que no sean los ya establecidos.

Dejando solo unas líneas que se van a lo largo sin la más mínima intención de conectar puntos.

Pareciera que estuviéramos condenados a recibir este sistema de educación para enfocarnos en solo una cosa el resto de nuestras vidas y esperar cumplir los 65 años para salirnos de este sistema y dedicarnos a hacer otras actividades.

Y ni hablar de la carrera universitaria, allí nos estrechan cada vez más, con un adoctrinamiento sea de extremos o sea de centro, pareciera que la única intención que hay es la de estrecharnos más nuestro enfoque.

Será porque veo la vida como un vídeo juego en el que debo adquirir una serie de habilidades en diferentes partes de mi vida.

Será por la necesidad de tener un proyecto en cada aspecto de mi vida que hace que todo ese sistema de formación desde mi perspectiva no conectara en ninguna parte.

Por el contrario, cuando tomas las riendas de tu vida, y la observas como un “player” al que debes de darle ciertos “badges” a medida que va avanzando y adquiriendo más experiencia, logras comprender que cada aspecto de nuestra vida está directamente relacionado.

Si, desde las matemáticas, pasando por el arte, la actividad física, las habilidades mentales, sociales y físicas.

Se nos impuso un “orden a seguir” el cual nos lleva a no encajar cuando estamos en la escuela o en la universidad.

Somos los revolucionarios los que creemos que existe una manera distinta de dirigir nuestro destino.

Y no hablo de revoluciones políticas y sociales, hablo de esa revolución interna que llevas contigo, y eres el eterno observador.

Ese eterno inconforme que sabe y reconoce ese instante de insatisfacción.

Y es que todos en algún momento de nuestra vida hemos tratado de alzar nuestra voz afuera para poder ser escuchados, creyendo ingenuamente que íbamos a marcar una diferencia, peleando contra fuerzas externas que están fuera de nuestro control, maldiciendo las circunstancias y el entorno, la sociedad, los políticos, los vecinos, los familiares etc.

La vos que se alza en esa revolución interna y que no suena afuera se expresa en nosotros por medio del arte, del amor, de la compasión, la entrega, la constancia, la capacidad de ser resilientes.

Pero estos momentos los llevamos en nosotros de una forma tan sencilla y tan poco presente ( estado de presencia) que no le damos el valor que hay allí.

El renacimiento del hombre moderno.

 

Estamos en el medio de una edad dorada.

Se nos dijo que estudiar, se nos dijo que nicho comerciar, se nos dijo cuál es el protocolo para tener éxito.

El hombre moderno ya no sigue esa vieja ley de “tienes que ser bueno en una sola cosa”

La capacidad que hay hoy en día para obtener información de diferentes puntos, nos expandió la percepción.

La era de infoxicación está acá, y si no tienes claro un objetivo o una visión va ser muy difícil que no caigas en el sin fin de contenido que se está creando hoy día.

Es por eso que el hombre moderno hoy día está adquiriendo un estilo de vida en el que en cubre diferentes areas, y de esta forma comienza a tener un mejor desempeño en dicha área, dicho de otra forma. Se vuelve bueno en diferentes aspectos y hoy día, logra tener todo este conocimiento de manera holística integrado para tener un mejor still de vida que le nutre diariamente todo su ser.

Es por eso que librarnos de las etiquetas es el primer paso.

No eres nadie. Eso es lo mejor que puedes ser.

Convierte en todo, si no eres nada.

Uyyy hp, tomate una pausa, vuelve y retoma en 1 minuto.

Sea diseñador, filósofo, constructor, comerciante, gerente, artista que sabe mantener su curiosidad obsesiva.

Suscribirse eternamente a una habilidad, una ideología, una identidad, limita tu potencial y te etiqueta.

Entendamos esta ley universal, el universo está en constante cambio, y por ende nosotros.

El océano se condensa, se avapora, se convierte en nubes, luego en lluvia para llegar a ríos y campos, y luego se repite para volver a ser agua.

Nada es permanente.

Tus células son completamente diferentes a las de hace unos años. Tus interés pueden cambiar. Tu mente puede cambiar.

Tú puedes cambiar.

La curiosidad como brújula para avanzar al cambio.

Hay un patrón en mi y en aquellos que me han inspirado y se repite una y otra vez.

No limitan lo que aprenden a una sola cosa.

Todo se conecta.

Es por eso que comencé este escrito hablando de las limitaciones que nos imponen al iniciar nuestro proceso de formación educativa y el poco interés que hay para que nada se conecte.

Al perseguir aquello que te interesa, no solo estás motivado a aprender, si no que el reconocimiento de patrones aumenta la dopamina buena y orgánica, y consolida el conocimiento de alto nivel.

Concéntrate en una sola cosa es un buen consejo, pero solo si esa cosa es un objetivo muy grande, sustancial y que requiera de una gran cantidad de habilidades y experiencias para lograrlo.

Siempre mencionó la curiosidad en cada momento, porque debe estar presente constantemente para poder avanzar hacia una conciencia mas alta, donde observarás oportunidades a medida que experimentas la vida.

Invierte en educación.

En esta vida eres dueño de una sola cosa, TU MENTE.

Lo único bueno que podemos rescatar de la educación tradicional es la constancia diaria por educarnos y ofrecernos un mejor futuro.

El aprendizaje es la base de la experiencia humana.

Métete en la cabeza que debes aprender algo nuevo diariamente, sean 10 minutos, 1 hora o 3 horas, no importa. No pares.

De que manera obtendrás nuevas experiencias si no te informas constantemente?

Una vez me preguntaron:

Qué es eso que me caracterizaba?

Inmediatamente supe que la necesidad de aprender más y ser curioso.

Cuando dejas de aprender, tu vida deja de progresar. Dejas de crecer. Los beneficios psicológicos y las sustancias químicas que te hacen sentir bien dejan de fluir. La vida se vuelve mediocre y repetitiva. Te vuelves mecánico y robótico. Hemos hablado mucho sobre aprender, pero aprender no significa nada sin construir.

Un patrón que he notado en mi vida es que siempre he reservado tiempo para construir algo propio. El trabajo escolar, el trabajo para clientes y los proyectos que me asignaron en un trabajo eran necesarios, pero no me brindaban la satisfacción que buscaba.

Mi vida fue el metaproyecto que se construyó a través de una serie de proyectos personales y empresariales.

Los proyectos enmarcan tu atención para el aprendizaje.

Cuando tu atención se centra en lo que estás construyendo, toda la información a la que estás expuesto se filtra a través de esa lente.

La fuente del aprendizaje es la lucha, no la memorización. Debes enfrentarte a un problema, descubrir la solución a ese problema e integrarla en tu vida.

Para identificar un problema, necesitas un objetivo. Para resolver un problema es necesario crear una solución.

Para crear una solución, necesitas un proyecto en el que invertir tu atención durante los próximos 1 a 6 meses.

Cuando digo proyecto, me refiero a algo que se pueda medir y documentar. No tiene por qué ser un producto físico.

Puede ser tan simple como tener un registro de entrenamiento con pesas, realizar un seguimiento de su alimentación, controlar su peso e investigar información sobre fitness para impulsar su progreso.

Empecemos por ahí.

1) Grandes objetivos irracionales, pequeños pasos racionales

Los objetivos grandes son mejores que los pequeños porque nos brindan una visión, la motivación y el enfoque a largo plazo necesarios para lograrlos.

Para embarcarte en tu viaje de volverte multidimensionalmente fuerte, crea un gran objetivo para los pilares principales de tu vida.

Mente : ¿Cómo quieres manejar tus emociones y estrés? ¿Quieres tener la misma mentalidad mediocre que los demás?

Cuerpo : ¿Cómo quieres verte y sentirte? ¿Cómo afecta eso a otras áreas de tu vida (por ejemplo, cómo te perciben los demás y cómo te ofrecen oportunidades)?

Espíritu : ¿Sientes que la vida carece de sentido, de asombro y de plenitud? ¿Sientes que la vida te sucede o que tú fluyes con ella?

Negocios : ¿Cuánto dinero quieres ganar? ¿Por qué? ¿Quieres que ese dinero provenga de un esfuerzo con un propósito, a diferencia del 90 % de los trabajos?

Te recomiendo encarecidamente que dediques entre 10 y 20 minutos a escribir sobre esto en un diario. ¿Cómo influyen en tu vida?

Los proyectos:

Los proyectos tienen un objetivo, un proceso y acciones prioritarias a realizar diariamente.

¿Qué puedes hacer todos los días para acercarte a tus objetivos?

¿En qué aspectos de tus objetivos necesitas informarte para tomar mejo

res decisiones?

¿Cómo puedes documentar tu progreso de manera que te mantenga motivado para volver mañana?

En el cuaderno que utilizaste para anotar tus metas, crea un proyecto sencillo para cada objetivo:

Los hitos : Escriba hitos tangibles con cronogramas realistas.

Las variables – Escribe cada variable que te ayudará a alcanzar el objetivo (para la salud: nutrición, entrenamiento, sueño; para los negocios: producto, generación de tráfico, contenido).

Los principios : las acciones prioritarias que harán avanzar el proceso.

Las habilidades : Las habilidades que tendrás que adquirir para hacer realidad ese objetivo. Esto aporta aún más claridad para cambiar tu vida.

Quienes han participado de los ejercicios de enfoque con propósito saben de que les hablo.

La diferencia entre tú y quien quieres ser, son los hábitos que componen tu estilo de vida.

Si quieren saber de la rutina que implemente para tener el estilo de vida que hoy me define, se las compartiré en el canal privado.

Eso es todo por ahora amigos multidimensionalmete secuestrados.

ShonK

 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

 

Scroll al inicio